
Marmitako
Hoy os voy a enseñar cómo preparar un riquísimo marmitako.
El bonito es un pescado azul que tiene unos 6 gramos de grasa por cada 100 gramos de porción comestible. Su grasa es rica en ácidos grasos omega-3 que contribuye a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos. Es una buena fuente de proteínas de alto valor biológico y posee cantidades diversas de vitaminas y minerales y sólo tiene 138 kcal por 100 gr.
El marmitako es un plato basado en el bonito cuyo origen se encuentra entre los pescadores vascos, cántabros y asturiamos. Se trata de un guiso de bonito con patatas, cebolla, pimiento y tomate, principalmente. En algunos lugares se sirve caliente en una cazuela de barro y aunque cada región lo prepara de diferente manera y cada uno tiene su propio nombre, están todos igual de deliciosos.
Yo os voy a enseñar a cocinarlo a la manera vasca, ya que soy natural de San Sebastián y es como aprendí a hacerlo. El término «marmitako» significa de la marmita, que era como lo comían los pescadores cuando estaban en la mar.
Se lo voy a dedicar con todo mi cariño a mis amigos de Santoña.
Espero que os guste.
Ingredientes para 4-6 personas:
– 1 kg. de bonito cortado en trozos
– 1 kg. de patatas
– 3 pimientos verdes
-1 cebolla grande
-4 dientes de ajo
– 2 tomates maduros
– 2 guindillas
– Aceite de oliva
– Agua
– Sal
Preparación:
Picamos finamente la cebolla y los ajos. Lavamos los pimientos, les quitamos las pepitas y los cortamos en trozos no muy grandes. Pelamos y troceamos los tomates. Pelamos y lavamos las patatas.
En una cazuela ponemos un poco de aceite y sofreímos la cebolla, los ajos y los pimientos. Cuando la cebolla esté dorada añadimos los tomates troceados y las guindillas, añadimos sal y rehogamos bien dejando que se haga durante un par de minutos. A continuación incorporamos las patatas cortadas en trozos grandes, rehogamos y cubrimos con agua. Dejamos cocer 20 min.
Pasado este tiempo, añadimos el bonito poniéndolo un poco de sal, y lo dejamos cocer 3 min.
Listo!!
A disfrutar!!
