Salsa mayonesa

Hoy vamos a aprender a preparar una salsa mayonesa.
Es muy fácil y es un buen acompañamiento para marisco, espárragos, ensaladillas, pescado (al horno, hervido) con patatas, con huevos cocidos, … Siempre la podemos utilizar a nuestro gusto. Debemos tener en cuenta que es una salsa hipercalórica.
La mayonesa aporta muchas vitaminas A y D, y también vitamina E y antioxidantes. Es un alimento muy energético, como podemos imaginar, sobre todo por el aceite, que es muy calórico. Además tiene alto contenido en triglicéridos y colesterol.
Por tanto, si queremos perder peso o tenemos elevados el colesterol o alguna de las grasas en sangre, mejor tomarla con moderación.
Se prepara en unos minutos. Sobre todo en verano, es muy importante GUARDARLA EN FRÍO en todo momento, para prevenir la salmonelosis. En realidad, la salmonela está presente en la cáscara del huevo, con lo que debemos desechar los huevos con cáscaras sucias o con desperfectos.
  
 
image
 
RECETA
Ingredientes:
1 huevo
– Sal
– 1 cucharada pequeña de vinagre de vino blanco
– 200 cc. de aceite de oliva
 
Preparación:
En el vaso de la batidora ponemos en este orden, el huevo, un poco de sal, el vinagre y finalmente el aceite.
Introducimos las aspas de la batidora en el fondo del vaso, y sin moverla de esta posición batimos a máxima velocidad hasta que veamos que se emulsiona todo el contenido.
Sobre todo al principio es fundamental no mover las aspas del fondo, ya que se cortaría la mayonesa, cosa algo frecuente si no se tiene mucha práctica.  Una vez ya haya emulsionado en parte podremos mover las aspas unos centímetros arriba y abajo para finalizar el proceso, pero sin dejar de batir en ningún momento.
 
¿Qué hacer si la mayonesa se corta? Suele pasar a veces, no emulsiona y se forma una mezcla blanquecina de aspecto extraño. En este caso, no se debe tirar. Haremos otra mayonesa aparte, y una vez esté casi emulsionada iremos añadiendo la mayonesa cortada en hilo fino, y veremos que se incorpora a la emulsión. Eso sí, tendremos el doble de cantidad al final.
 

Variantes de la mayonesa

Mayonesa con ajo: un huevo, 200 cc. aceite de oliva, pizca de sal, dos dientes de ajo, una cucharadita de zumo de limón. Se hace añadiendo uno o dos dientes de ajo a la receta, picados finos, antes de batir. Ideal para acompañar mariscos, pescados y arroces, sobre todo el arroz negro.
 
Mayonesa con mostaza: un huevo, 200 cc. aceite de oliva, pizca de sal, una cucharadita de vinagre, una cucharadita de mostaza Dijon. Ideal como salsa para las patatas fritas o para ensaladas de escarola o col fresca. También acompaña bien al salmón ahumado y para rellenar sándwiches.
 
Mayonesa con finas hierbas: un huevo, 200 cc. aceite de oliva, pizca de sal, una cucharadita de zumo de limón o vinagre, una cucharada de hierbas frescas picadas (perejil, perifollo, estragón). Se hace la mayonesa y luego se mezcla con las hierbas frescas picadas muy finas.
Hay otras  salsas muy usadas cuya base es la mayonesa.
Salsa rosa: 250 cc. mayonesa, 100 cc. ketchup, 50 cc. brandy o martini seco, 25 gr. azúcar, pizca de pimienta blanca molida o cayena. Se mezcla bien todo y se sirve bien fría para ensaladas o cóctel de gambas.

Salsa brava: 250 cc. mayonesa, 100 cc. ketchup o salsa de tomate, una cucharadita de cayena o guindillas molidas. Se usa para acompañar patatas cocidas o fritas.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s