Miguelitos

Hace unos días al volver del trabajo mi hija me había preparado esta sorpresa tan dulce.
Gracias hija!!
Es un dulce a base de hojaldre y crema pastelera, delicioso y de fácil preparación.
Espero que os guste.
 

20140615-181257-65577419.jpg

RECETA
Ingredientes:
– 1 plancha cuadrada de hojaldre
– Azúcar glas
– Crema pastelera
 
Para la crema pastelera:
 
– 250 cc de leche
– 2 yemas de huevos XL
– 60 gr de azúcar
– 1 cucharadas de azúcar avainillado
– 25 gr de maicena
 
Preparación:
Precalentamos el horno a 200º, con calor arriba y abajo.
Extendemos la plancha de hojaldre y la cortamos en 12 cuadraditos iguales, que colocaremos, separados unos de otros, sobre la bandeja del horno, forrada con papel antiadherente.
Hornearemos una vez caliente el horno, durante unos 10-12 minutos, hasta que estén doraditos. El tiempo de horneado siempre depende del horno y del tipo de hojaldre (comprobad los tiempos en el envase del hojaldre.
 
 Mientras se hace el hojaldre podemos ir preparando la crema pastelera.
En un cazo ponemos a hervir la leche con el azúcar avainillado. Cuando rompa a hervir lo apartamos.
En un bol batimos las yemas de huevo con el azúcar, cuando esté bien unido, añadimos la maicena y seguimos mezclando hasta que tengamos una masa homogénea.
Volvemos a poner la leche al fuego medio-bajo y añadimos esa masa sin dejar de remover para que espese poco a poco y no nos queden grumos.
La dejamos enfriar antes de colocarla sobre el hojaldre, debe estar a temperatura ambiente.
 
Cuando estén dorados los hojaldres, los sacamos del horno y dejamos enfriar, los partimos con cuidado con un cuchillo por la mitad y los rellenamos con la crema untándolos con cuidado para que no se rompa el hojaldre.
Espolvoreamos con azúcar glas y listo!!
A disfrutar!!
 
Anuncio publicitario

4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Oh! Qué ricos estaban! 😀

    Le gusta a 1 persona

  2. abuelagapita dice:

    Reblogueó esto en abuelagapitay comentado:
    Desde hace muchos años, todos los jueves nos juntábamos en casa de mi madre, Ana María, alrededor de la mesa, a celebrar con ella y con sus amigos y familiares una fiesta gastronómica. Casi siempre el cocinero era yo. Los menús eran muy variados, desde cocina tradicional de diferentes comunidades Españolas, hasta la cocina internacional Rumana o Colombiana, por los países de origen de las auxiliares que cuidaban de mi madre. Se experimentaban nuevos platos o cocinaba esos menús que a lo largo de su vida activa, tan ricos le salían y que era como una tradición en su cocina, como los platos de vigilia o los postres de los días de fiesta. El numero de comensales se fijaba el día anterior y en la mesa de los Jueves siempre cabía todo el mundo y eran bienvenidos. Eran comidas entretenidas, se dialogaba y se disfrutaba de una buena sobremesa, donde mi madre nunca tenía prisa por irse a la siesta, el tiempo lo marcaba nuestras obligaciones diarias. Antes de morir Ana María este jueves 19 mi hija María y yo le prometimos que íbamos a seguir con esta tradición tan arraigada en sus costumbres de los últimos años.
    Este jueves es el primero que lo hicimos sin ella, ni en su casa, ya cerrada. A partir de ahora los comensales acudirán a la mía donde seguirán siendo bien recibidos. El último que se sumo a esta fiesta fue Miguel, novio de mi hija María. Esta mañana he descubierto este magnifico postre de una gran bloguera «Principiante entre fogones» que será el del próximo jueves, dedicado especialmente a «Miguelito»

    Le gusta a 1 persona

  3. Gracias por tu comentario!! Me parece una tradición preciosa, no la perdáis!!!
    Seguro que tu madre os sonríe mientras os reunís.
    Me alegra mucho contribuir en la del próximo jueves.😊

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s